Magazine SLV. San Sebastián de los Reyes. Entrevista al portavoz de Izquierda Independiente sobre la actualidad de San Sebastián de los Reyes
Magazine SLV entrevista a Juan Torres, portavoz de Izquierda Independiente. El líder de esta formación local de San Sebastián de los Reyes habla de su labor en la oposición y temas polémicos como la vivienda municipal, APADIS, el ruido de los aviones o el posible aumento de aparcamientos de pago en el municipio.

Pregunta. Actualmente sumáis tres concejales y el PSOE tiene cinco tras las últimas elecciones. Sin embargo, ¿os consideráis los líderes de la oposición dado vuestro trabajo?
Respuesta. Sobre el tema de las elecciones tenemos que decir que a veces la ley electoral es injusta. Tenemos casi 6.000 votos y tres concejales. Nos faltaron una decenas de votos para tener un cuarto concejal que seguramente se lo hubiéramos quitado al Partido Popular o al Partido Socialista. Y digo que es injusto porque, por ejemplo, el siguiente partido, que es VOX, tiene alrededor de 1.500 votos menos que nosotros y, sin embargo, tiene los mismos concejales. Yo no sé si somos los jefes de la oposición. Nosotros lo que sí que sabemos es que tenemos la obligación de defender los intereses de los vecinos y vecinas de San Sebastián de los Reyes. Y, por tanto, tenemos que hacer oposición de crítica, pero también oposición de propuestas. Hacemos montones de propuestas propositivas de intentar mejorar nuestro municipio.
P. ¿Confirmamos que fue un invento eso que decían de que erais el dúo ‘PIPI’, PP-Izquierda independiente?
R. Fue un invento porque desde que se fundó Izquierda Independiente, hace ya más de 25 años, un sector de la izquierda con algunos aliados temporales en la legislatura anterior como Ciudadanos han estado intentando desprestigiar a Izquierda Independiente. Todo ello para que no se afianzara como proyecto político local en San Sebastián de los Reyes. En la oposición contra el gobierno de Narciso Romero y de Miguel Ángel Martín Perdiguero podíamos coincidir con el Partido Popular o cualquier otro porque es que en el mandato anterior pasaron muchas cosas. Nosotros hicimos la oposición, por ejemplo, de presentar demandas judiciales y todas las hemos ganado por ahora.
El Partido Popular no presentó ninguna. Ha ido trabajando para ganar las elecciones desde un punto de vista electoralista. Nosotros lo hicimos para defender los intereses de los vecinos y vecinas de San Sebastián de los Reyes y también por una cuestión de legalidad.
«Han hecho en Tempranales casi 500 viviendas y solo se han ocupado la mitad«
P. Hablando de esta legislatura ya. Tenemos el tema de vivienda. El Plan Vive se está fomentando desde el Gobierno municipal. Sin embargo, parte de la oposición en la que estáis vosotros os habéis puesto en contra de ese Plan Vive. ¿Por qué?
R. San Sebastián de los Reyes es un municipio que ha ido creciendo desde las últimas décadas y, por tanto, también necesitamos vivienda asequible para la población joven que va creciendo en nuestro municipio. El desarrollo de San Sebastián de los Reyes y, encima, el desarrollo de la vivienda pública y asequible en San Sebastián de los Reyes, se hizo en los mandatos donde Izquierda Independiente gobernó. Ahora llegamos a una situación donde la vivienda en general está cara porque se ha convertido en un bien para enriquecer a unos cuantos y no para un bien que beneficia a los vecinos y vecinas de nuestro municipio.
En el mandato anterior Miguel Ángel Martín Perdiguero y Narciso Romero no hicieron ninguna vivienda asequible ni protegida. Ellos tenían el proyecto de Cerro del Baile, que era otro pelotazo urbanístico. Supongo que el Partido Popular querrá seguir con él para beneficiar a los propietarios, a los dueños de los terrenos. Llegamos a esta legislatura y el Partido Popular, en San Sebastián de los Reyes y en la Comunidad de Madrid, lo que pretende es que con el patrimonio público del suelo, bien sean parcelas de la Comunidad de Madrid o bien sean parcelas del municipio, regalárselo a empresas privadas para que construyan.
Nosotros ya lo advertimos antes de que se construyera que no iban a ser viviendas asequibles y el Plan VIVE no lo es. Son viviendas que pueden costar 1.300 euros, El tiempo nos ha dado la razón a quien criticamos eso. Han hecho en Tempranales casi 500 viviendas y solo se han ocupado la mitad. Además, cientos de solicitudes han sido denegadas o se han tenido que retirar por los altos precios. También de esas 200 que están ocupadas solo pertenecen a gente de Sanse unas 80. Nos tememos que eso es lo que va a pasar con las viviendas que Lucía Fernández ha regalado a través del Pleno con los votos de los dos concejales no adscritos.
«El problema es que nuestros jóvenes se tienen que ir de San Sebastián de los Reyes«
P. Si tu pones la vivienda a un precio alto te va a venir gente con un poder adquisitivo alto, es decir, potenciales votantes del Partido Popular. ¿Igual con eso se garantizan seguir gobernando en el municipio?
R. Eso seguramente es una estrategia del Partido Popular. Yo creo que el PP aquí en Sanse lo que quiere es que haya un cambio sociológico en este municipio. Y no quiere que Sanse sea lo que ha sido tradicionalmente, una zona de vecindario popular en el sentido de clases trabajadoras. Lo que pretenden es traer gente con un poder adquisitivo muy alto que vienen con su coche por la A1 o la futura M50, que por eso también quieren realizar la M50. A la vez su objetivo es ganar dinero y beneficiar a los grandes poderes inmobiliarios y a los grandes beneficiarios de esas rentas. Por eso no quieren vivienda asequible.
El drama no es que venga gente de fuera a San Sebastián de los Reyes. El problema es que nuestros jóvenes se tienen que ir de San Sebastián de los Reyes. Y eso es una vergüenza para cualquier gobierno municipal. Y en concreto es una vergüenza para Lucía Fernández y su gobierno. También para Narciso Romero, que no hizo nada en los ocho años que él estuvo. Y tenían los instrumentos para hacerlo. La Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda ya ha demostrado anteriormente que puede construir vivienda asequible. Tiene varios cientos de viviendas de alquiler en San Sebastián de los Reyes que las gestiona bien y a un precio relativamente barato. Nosotros lo hubiéramos hecho. en muchas de las parcelas que todavía están abandonadas
P. Otro tema polémico, APADIS. Llegados a este punto donde no hay entendimiento entre el gobierno actual y Apadis. ¿No es lo mejor que el juez decida que es lo que hay que hacer?
R. Yo creo que no. Lo de Apadis es el exponente de lo que significa este mandato del PP. Yo si tuviera que calificar este mandato sería de triste. ¿Por qué? Por el engaño que ha supuesto. El engaño de las promesas que hizo Lucía Fernández. El máximo exponente es en APADIS. Ella prometió que la solución estaba en la retirada de la demanda y en hacer el convenio, incluso retroactivo, que solucionara ese problema. Y que el ayuntamiento cumpliera aquello que se comprometió hace 30 años. Es que fue una vergüenza que se hiciera aquello. Y se hizo aposta por parte del gobierno anterior para fastidiar a APADIS. Porque tuvieran intereses en la parcela de la gasolinera o porque quisieran meter en vereda a APADIS para que fuera menos crítico y eso no puede ser.
«APADIS no tiene por qué pasar por esa vergüenza de un juicio público diciendo que debe o no un dinero«
P. A mí me sorprende que Izquierda independiente mientras ha estado gobernando en Sanse en ningún momento se os pasara por la cabeza hacer un convenio
R. No, nosotros cumplimos. La escritura de cesión, que era el mandato que venía de los plenos municipales de junio de 2025, se firmó por orden del alcalde y por orden del pleno. En esa escritura se dice que se tiene que hacer el convenio que compense el valor social.
R. Pero ese convenio no se hizo en ningún momento.
R. Ese convenio correspondía a hacerlo en aquel momento al concejal de Patrimonio, que era casualmente Narciso Romero. Luego vino el 2007 y ganó las elecciones el Partido Popular. Ya ha estado ocho años el Partido Popular gobernando y no hicieron nada. Luego vienen los ocho años del gobierno de Narciso Romero. Y lo que hace es peor todavía porque entonces genera el conflicto. Diciendo que APADIS debe un dinero.
P. Eso lo tendrá que decir la justicia, Juan.
R. ¿Sabes cuál es el problema? Que el procedimiento por el que se cedió esa parcela a APADIS, que es el reglamento de los bienes de las Administraciones Públicas, es el mismo que ha utilizado Lucía Fernández para ceder las parcelas a la Comunidad de Madrid y luego a las empresas. ¿Por qué creemos que se debe de evitar el juicio? APADIS no tiene por qué pasar por esa vergüenza de un juicio público diciendo que debe o no un dinero. Además, hay que cumplir las promesas electorales. Lo dejamos todo a expensas de un juez que no sabe la trayectoria de APADIS. Gane APADIS o gane el Ayuntamiento va a haber recursos y va a estar una asociación cuestionada y con problemas judiciales durante muchos años. No tiene necesidad de eso.
P. APADIS está instalada en la gasolinera y la gasolina no es gratis. Tienen un negocio montado. ¿Por qué no pueden pagar como todo el mundo?
R. Hay montones de resoluciones del Pleno Municipal, de las Juntas de Gobierno y hay una escritura pública.
P. ¿Eso de cara a un juicio vale para algo?
R. Vamos a verlo, pero es que el tema no está ya en el juicio. El juicio es injusto y no se tendría que haber hecho porque está el acuerdo plenario del ayuntamiento. Y claro que la gasolinera tendrá su negocio, pero ahí el compromiso era que ese negocio se ponía como forma de crear empleo para personas con discapacidad que de otra manera no tendrían ese empleo. Y lo estamos viendo incluso ahora, en el 2025. Hoy en día, desgraciadamente, la sociedad no es nada inclusiva y los discapacitados, no tienen la igualdad de tener un empleo. Las personas que están trabajando constantemente en esa gasolinera tienen un desarrollo personal y día. Y era una forma de compensar lo que la Administración Pública no hace por la discapacidad. Por eso se crean las asociaciones de discapacidad.
«Una de las soluciones que nosotros hemos planteado es que se reduzcan los vuelos nocturnos»
P. Luego tenemos otro tema que también es polémico, el ruido de los aviones. Ahora habéis presentado un plan de alegaciones y proponéis que se reduzcan los aviones por la noche. ¿Eso se puede hacer teniendo en cuenta que Barajas es un aeropuerto internacional?
R. Lo hacen prácticamente todas las capitales de Europa.
P. Los vuelos nocturnos también tienen que existir, ¿no?
R. Bueno, ya, pero eso no se puede tomar solo desde esa perspectiva de los vuelos. Está claro que los vuelos nocturnos perjudican porque hay unas rutas y una codificación que se cambió en septiembre del 2022. El señor Narciso Romero perjudicó a los vecinos. Entonces hay que buscar muchas soluciones. Una de las soluciones que nosotros hemos planteado en las alegaciones es, primero, que se reduzcan los vuelos nocturnos, pero no solo por San Sebastián de los Reyes. Nosotros decimos que se amplíe a los sábados y domingos hasta las 9 de la mañana. ¿Cuál es el problema? Que el Gobierno de la Nación, encima, tiene un plan de ampliación del aeropuerto de Barajas para que sea una terminal de carga enorme donde haya vuelos nocturnos de carga con aviones que hacen mucho ruido. Tenemos que empezar a discutir que a lo mejor es que ya necesitamos otro tipo de instalaciones aeroportuarias fuera de la gran urbe que es Madrid y su aeropuerto.
P. ¿Quitamos el aeropuerto de donde está, entonces?
R. Bueno, el aeropuerto puede funcionar para determinados vuelos. Lo que está claro es que no se puede ampliar, como se pretende, hasta los 80 o 90 millones de pasajeros con una terminal de carga. Habrá que hacer otras instalaciones como ha hecho Berlín. Tenía cuatro aeropuertos dentro de la capital y lo ha hecho a más kilómetros donde no haya molestias. El gran problema de las alegaciones es que el plan de acción contra el ruido que ha presentado AENA y el Ministerio no habla de la situación de Sanse. Los datos que obtiene son del año 2022, que es cuando Narciso Romero pide el cambio de las rutas. Fue por su cuenta y riesgo, sin consultar a nadie.
Se ha demostrado que ese cambio ha perjudicado a una cantidad enorme de vecinos sin ninguna justificación técnica ni política. Lucía Fernández prometió en campaña electoral que iba a revertir ese cambio y ahora no lo quiere hacer. Otra de las promesas incumplidas de Lucía Fernández. Son iguales en ese aspecto.
P. Los gobiernos pueden pedir el cambio de codificación a AENA pero, al final, es la propia AENA la que tiene la última palabra.
R. AENA ha dicho que no le importa. Cuando se solicitó el cambio dijo que si se demostraba que el cambio era perjudicial estaban dispuestos a volver a la situación anterior. Es Narciso Romero el que tira adelante, por los intereses que tenga. Porque viva en esa urbanización o porque quiera beneficiar a determinada región frente a otra. En vez de solucionar todo el problema del ruido que había lo que hace es trasladarlo a una cantidad mayor de vecinos. Cuando ve que las consecuencias son dramáticas y que hay miles de vecinos afectados, es cuando dice que ha visto las responsabilidades de AENA o del Ministerio, que es lo que está intentando hacer ahora Lucía Fernández.
En las actas pone que lo tiene que solicitar el Ayuntamiento. Y las contestaciones que está dando AENA y el Ministerio es que, cuando el Ayuntamiento lo solicite, ellos harán el cambio.
P. Es una faena el ruido de los aviones, pero vivimos al lado de un aeropuerto. Para lo bueno y para lo malo
R. Por eso nosotros planteamos que es un problema ya de escala nacional y una cuestión de Estado. La ampliación de la T4 provocó el aumento del ruido de los vecinos de alrededor. No solo de Sanse. Por eso hay que analizarlo de una perspectiva general. Desgraciadamente, en este país y en este municipio no miramos a largo plazo. ¿Cómo va a ser nuestro San Sebastián de los Reyes de aquí a 30 o 40 años? Van mirando que va a pasar en las elecciones del 2027 para seguir teniendo el poder y seguir en el cargo. Nosotros no venimos a eso.
«El Parque de la Marina es una zona en la que tenemos espacio para hacer aparcamientos para toda la zona centro»
P. Terminamos con el aumento del aparcamiento de pago que se planea en el PMUS. ¿Cuál es vuestra postura?
R. Nosotros nos hemos opuesto ahora y antes. Prácticamente es el mismo proyecto que presentó el Partido Socialista y Ciudadanos en el año 2022. Y entonces, Diego Domingo García, que era concejal en la oposición del Partido Popular y ahora teniente de alcalde, fue muy crítico. Y se opusieron también al PMUS. Nosotros nos hemos vuelto a oponer. Porque lo que quieren hacer es, de nuevo, poner miles de plazas de aparcamiento pagando de zona verde o azul para residentes. El problema del aparcamiento de San Sebastián no está en eso. Aquí muy poca gente viene de fuera a ocupar una plaza de aparcamiento. ¿Tú crees que es normal que la calle Chaparral quieran llenarla de zona azul de pago? ¿Viene mucha gente a aparcar en el día a día? Eso no es verdad.
P. Más allá de quejas. ¿Qué solución dais a esto?
R. La solución, desde luego, no puede ser que paguen los vecinos. Nosotros tendremos que hacer aparcamientos disuasorios. Para eso está el Proyecto de la Marina. Nosotros, en principio, lo hemos apoyado porque está bien que se haga algo, pero ese es un Proyecto de la Marina que hace el Partido Popular. Es para cubrir el expediente. Para decir de aquí a las elecciones del 2027 que han hecho algo, pero no solucionan el problema del aparcamiento. Y es una zona en la que tenemos espacio para hacer aparcamientos para toda la zona centro. Tenemos que hablar también de la cantidad de coches abandonados o sin uso. No se retiran o no se incentivan a gente que no utiliza el coche.
Hay que poner, además, un buen transporte público. Nosotros en las alegaciones al Plan de Movilidad del Consorcio de Transportes hemos dicho que tienen que haber líneas de autobuses internos en el casco urbano de Sanse. Hemos pedido que también, por ejemplo, que se extienda el tren de Cercanías. El Ministerio y la Comunidad de Madrid están incumpliendo desde hace años esa promesa. Es decir, extenderlo a Dehesa Vieja y al hospital. Y también hacia Algete y San Agustín del Guadalix.
NOTICIAS
Sanse tendrá un mercado renacentista del 25 al 27 de abril
Este viernes llega ‘Sanse Cortos en Abierto’ al Teatro Adolfo Marsillach
Eva Isanta llega al TAM con ‘Las que gritan’