9 de abril de 2025

Foto Ángel Rivas

Foto Ángel Rivas

Jesús Tortosa: «La mujer tiene la capacidad de unir emprendimiento y deporte»

Magazine SLV. Alcobendas. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas acude a la III Jornada Mujer, Deporte y Emprendimiento celebrada en la localidad

Magazine SLV ha estado presente en la III Jornada Mujer, Deporte y Emprendimiento en el Centro de Estudios Garrigues (Avenida de Fernando Alonso, 8). Rocío Martínez, presentadora de los informativos deportivos de Antena 3 Noticias, ha moderado una mesa coloquio con figuras destacadas del deporte, el periodismo y la empresa, como Isabel Parreño, directora general de Operaciones en Avatel Telecom; Milagros Díaz, presidenta del Círculo de Gestores Deportivos de Madrid y directora general de Deportes de Alcobendas; Anaïr Lomba, exjugadora de fútbol profesional y embajadora de LaLiga; Estela Quesada, directora de RSC de IBM; Eva María Prieto, directora general de Keytron y de Digiespace y embajadora empresarial de Alcobendas, y Ana Isabel Serrano, responsable académica en el Centro de Estudios Garrigues, criminóloga y exfiscal.

Foto Ángel Rivas

Jesús Tortosa, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcobendas, ha acudido como representante del Gobierno local:

Pregunta. Háblanos un poco de esta jornada, Jesús.

R. Aquí se unen tres pilares fundamentales como es la mujer, el emprendimiento y mi área, que es el deporte. Entonces, yo creo que es una jornada muy interesante para destacar el valor de la mujer en el deporte y también en el mundo empresarial y en la iniciativa del emprendimiento.

P. ¿Cada vez más mujeres emprendedoras se unen al deporte? ¿Va unido emprender y deporte?

R. Yo creo que son dos actividades que requieren de una valentía y una dedicación muy especial. Entonces, la mujer tiene esa capacidad de poder unir esas dos secciones, tanto del emprendimiento como del deporte. Por ese motivo cada vez habrá más mujeres implicadas en el deporte y en el emprendimiento. Y sobre todo en los grandes proyectos deportivos del deporte. Estamos viéndolo no solo a grandes niveles, sino en polideportivos, gimnasios y demás. No sé si hay ahora mismo más mujeres que hombres. Hay algunas actividades deportivas que están más enfocadas a la mujer, pero creemos que el futuro va a ser totalmente igualitario y al 50% tanto en instalaciones como en actividades deportivas específicas que van a producir.

P. ¿Crees que la mujer ha perdido ese miedo que tenía a emprender y a hacer deporte?

R. Se ha soltado y ha dicho «yo quiero hacer cosas en mi vida que antes era como impensable». Ahora mismo, quizá por la sociedad en la que vivimos, tiene mucho más empuje para realizar todo eso. Vengo del mundo del deporte y he convivido con mujeres deportistas. Te puedo asegurar que ese miedo lo perdieron hace mucho tiempo. Y la prueba está que están los éxitos que están consiguiendo y que han conseguido. Ahora estamos disfrutando de las mieles de los éxitos del fútbol y no podemos olvidar otros muchos deportes donde hay muchos años donde las mujeres han conseguido grandes cosas.

P. ¿Se llegará a igualar en el deporte la mujer al hombre?

R. En cuanto a visibilidad al final lo que marca es un poco el mercado, desgraciadamente. A mí cuando me preguntan, ‘oye, ¿y por qué hay otros deportes que no pueden cobrar tanto como el fútbol?’ Digo que es porque no generan tanto. Entonces ahí creo que está el kit de la cuestión. Al final lo que manda es el mercado y en función de lo que se genera o se produce. vengo del mundo del taekwondo, soy consciente de que ese mundo. Sus salarios nunca van a poder estar equiparados con los futbolistas profesionales o con jugadores de baloncesto porque mediáticamente no se genera lo mismo.

P. Hay vida más allá del fútbol, ¿no es cierto?

R. Hay mucha vida más allá del fútbol. El fútbol es un deporte fantástico, maravilloso, pero tenemos otras muchas especialidades deportivas que son igual de fantásticas y maravillosas y que históricamente, y en la actualidad, están dando muchos triunfos a España y a nuestro deporte local.

P. En el taekwondo, ¿la mujer le ha comido la tostada al hombre?

R. En el taekwondo estamos casi a la par. Podemos decir que el nivel del taekwondo masculino como el taekwondo femenino está equiparado, pero prácticamente desde el principio. Siempre ha habido grandes resultados en el taekwondo masculino y en el taekwondo femenino. Vamos a tener deportistas olímpicos, tanto hombres como mujeres, en los Juegos de París. Tratándose de aquí de Alcobendas, si hablamos de Juegos Olímpicos, aunque no es de nacionalidad española, pero sí representa a un club de Alcobendas, a día de hoy, la representante del taekwondo de la ciudad es una mujer. Michelle Tao es una deportista del Soto que pertenece al club de taekwondo local. Hay otros dos deportistas también que pertenecen a este club, que van a participar en el Piro Olímpico Europeo. Y en abril hay otra deportista que va a participar en el Piro Olímpico Continental Panamericano. Es decir, hay cuatro opciones de clasificación, pero a día de hoy, la que está garantizada es la participación de una mujer, que es Michelle Tao.

P. Cuéntanos un pequeño resumen después de estos meses de gobierno de cuál es la salud del deporte en Alcobendas.

R. La salud del deporte es buena. Los estudios demuestran que casi o por encima del 50% de la población usa las instalaciones deportivas municipales de entre dos y tres veces semanales. Tenemos, creo que aproximadamente, 11.000 deportistas federados. Además, hay éxitos deportivos en muchas especialidades, pero no nos queremos quedar en eso. Tenemos en marcha un plan de alto nivel también para potenciar los clubs que tienen deportistas a nivel nacional e internacional. Somos candidatos a ser ciudad europea del deporte en el 2025. De hecho, acabamos de regresar de Bruselas para hablar con eurodiputados allí para que nos apoyen en la candidatura. Y queremos que el deporte sea, junto con la empresa, las dos grandes señas de identidad de la ciudad.

P. Por último ¿Qué tal pinta el proyecto de la ciudad del deporte?

R. Yo creo que va muy bien encaminada la candidatura. Estamos haciendo buenos contactos. Tenemos en marcha ya la elaboración del dossier. En el mes de mayo vendrá la comisión de evaluación a visitar la ciudad. Y a partir de ahí, tenemos muchas opciones de volver a ser candidatos a ciudad europea del deporte para el 2025 y poder disfrutar ese año de todas las ventajas y repercusión que tiene tener esa consideración.