23 de abril de 2025

Ángel S. Sanguino: «Los vecinos mayores me cuentan que se sienten inseguros en nuestras calles»

Magazine SLV. Alcobendas. Entrevista al portavoz del PSOE de Alcobendas sobre la actualidad local

Magazine SLV entrevista a Ángel Sánchez Sanguino, portavoz del PSOE de Alcobendas. Sobre la mesa están temas como su labor en la oposición, vivienda municipal, la seguridad en las calles o la limpieza. Es la parte uno de esta extensa charla.

Foto: Magazine SLV

Pregunta. Lo primero vamos a hablar de ti. ¿Cómo es ese cambio reciente de estar en el Gobierno y ahora de nuevo en la oposición?

Respuesta. Primero estuve en el Gobierno, luego en la oposición, luego en el Gobierno y ahora en la oposición. Al final se van sumando años. La verdad es que nunca pensé, cuando comencé con 27 años a ser concejal con Pepe Caballero, que mi trayectoria fuera a ser tan larga. Ha sido un poco las circunstancias. Para mí la política es una vocación. Yo tengo mi profesión en la banca. pero es verdad que lo que me ha apasionado es la política y Alcobendas, las dos cosas unidas. Eso ayuda mucho para la responsabilidad que me han encomendado ahora mis compañeros del Partido Socialista en Alcobendas.

P. Llevas más de 20 años en el Ayuntamiento de Alcobendas.

R. Llevo ya 21 años como concejal. Empecé con Pepe Caballero como concejal del barrio Norte. Era el barrio que estaba en desarrollo en aquella época, Valdelasfuentes. Pusimos la primera piedra del barrio de Fuentelucha. Estuve presente en los sorteos de vivienda pública que fueron 3.000 viviendas de las que disfrutan hoy muchos vecinos y vecinas de Alcobendas.

P. ¿Cuál es el secreto para aguantar tanto en un ayuntamiento? Porque no es lo normal, en principio.

R. Primero, para mí no es una obligación, es una vocación. Yo tengo mi trabajo fuera. Es decir, que si yo no estuviera a gusto y mis compañeros entendieran que no soy la persona adecuada tengo una alternativa perfectamente válida y no tendría un problema en irme. Y la otra circunstancia es que me gusta mucho. Me gusta mucho el servicio público, el ver que tu trabajo transforma. También me gusta escuchar a los vecinos y vecinas, entender que su problema, que para ti puede ser nimio y lejano y alejado de tus intereses, para él es lo más importante.

«La alcaldesa decide ponerse en manos de lo que le pide la Comunidad de Madrid»

P. Respecto a vuestras críticas al Gobierno actual de Rocío García. En vivienda, por ejemplo, no estáis de acuerdo con el Plan VIVE. ¿Por qué?

R. El Plan VIVE y la actuación de la alcaldesa en este tema tiene las características que tiene el gobierno de la alcaldesa en el resto de áreas. Que no tiene voz propia. Alcobendas siempre ha tenido una fuerte personalidad municipal y ha sido pionera en muchas políticas. Y referente en muchas de ellas, a nivel nacional. Ahora ha llegado la alcaldesa y renuncia a tener un plan propio de vivienda. Decide ponerse en manos de lo que le pide la Comunidad de Madrid. Y, por tanto, más que una alcaldesa tenemos una delegada. Le dicen, oye, nos tienes que dar dos parcelas porque para la Comunidad de Madrid es importante que saquemos este proyecto para dar sensación de que hacemos algo en materia de vivienda. Son en total 36 millones de euros el valor de esas dos parcelas para que esas empresas privadas sean las que construyan vivienda.

El problema de esto es que Alcobendas tiene una acreditada trayectoria de construcción de vivienda pública de calidad. Es muy difícil encontrar a un vecino que viva en una vivienda promovida por la empresa municipal que haya tenido problemas de calidad tanto en la construcción como en la habitabilidad después de la vivienda. Y, en cambio, el Plan Vive no hay que irse muy lejos. Nuestros vecinos de San Sebastián de los Reyes ya tienen una promoción. Han sufrido ser pioneros en ese Plan Vive de la Comunidad de Madrid. No son precios baratos. Además, están teniendo problemas serios de calidades en las propias viviendas.

P. El Gobierno de PSOE y Ciudadanos construyó cero viviendas municipales en la última legislatura, tal y como dice la alcaldesa

R. Bueno, si ella se cree sus propias mentiras tiene un problema. Es decir, tenemos una alcaldesa muy mentirosa. Es un equipo de gobierno que tiene una máquina de propaganda muy engrasada que elabora mentiras y las difunde a través de los canales municipales para que tengan repercusión. Lo vimos en el propio sorteo de las viviendas de la avenida de España. Fue un mitin del Partido Popular con mentiras descaradas. En los cuatro años de gobierno del Partido Socialista en la anterior legislatura, se hicieron cosas. En el desarrollo del Valgrande, aparte de avanzar, por mucho que ellos tengan la propaganda de que se paralizó, se añadieron 1.000 viviendas protegidas adicionales. Porque el desarrollo que programó el Partido Popular e impuso el Partido Popular era de un 45% de vivienda protegida y nosotros lo pasamos al 55%.

¡Qué casualidad que en la votación que hubo en el Pleno el Partido Popular votó en contra! Lo han mantenido, afortunadamente, pero jugaron con la idea de volver al 45%. Otras medidas que se hicieron es que el sorteo de las viviendas que hizo el otro día la alcaldesa corresponde a una promoción iniciada y financiada por el anterior Gobierno. Y no solo eso, sino que cuenta con fondos del Gobierno de España en su financiación.

Además, otra promoción que va a empezar a construirse en esta legislatura es la de la calle Granada con la calle Marqués de la Valdavia, al lado del mural de los abogados de Atocha. Allí se hizo la labor de acondicionamiento del terreno y negociación con propietarios anexos para poder hacer una promoción mayor. Toda esa parte se ha iniciado.

«Los vecinos mayores me cuentan que se sienten inseguros en nuestras calles»

P. En seguridad es verdad que han aumentado las infracciones penales en el último año. No mucho, pero los datos están ahí. Alcobendas tampoco es el Bronx actualmente ¿no?

R. Alcobendas es una ciudad que tiene peores datos en seguridad que hace un año. Hemos pasado de 5.156 a 5.460 delitos. Hemos aumentado un 6,5 la tasa de criminalidad, casi un 3% los hurtos. Para mí, como vecino de Alcobendas de toda la vida, hay un problema adicional. Los vecinos mayores me cuentan que se sienten inseguros en nuestras calles. Y el problema de esa percepción de inseguridad es que, para atajarla, aparte de poner medios y de coordinar mejor a nuestra policía local, que es una de las mejores policías locales de España, hay que estar en la calle y escuchar esas cuestiones que plantean los vecinos.

El Gobierno actual vive a espaldas de los problemas de los vecinos y vecinas. Yo no los veo en el día a día de la ciudad. Luego, además, tienen un problema de gestión. Es un equipo muy insolvente en la gestión. Los propios concejales del Partido Popular no estuvieron de acuerdo con que Rocío García fuera candidata. Dijeron que era un problema que pusieran al frente del PP a una persona que ellos consideraban insolvente. Rocío García estuvo en el Partido Popular de Alcobendas y nunca fue concejala. ¿Por qué? Que se lo pregunten a Ignacio García de Vinuesa.

Han conseguido extender esa incapacidad de gestión a todas las áreas de la ciudad. Los vecinos tienen miedo de acercarse a su entidad bancaria porque hay gente que deambula con intenciones de robarles. Y eso les está pasando a personas mayores que han sufrido tirones en calles donde, en los últimos 40 o 50 años, jamás habían tenido ningún problema de este tipo.

P. Escuchándote, parece que quieres dar a entender que cuando vosotros estabais en el Gobierno no había gente que estaba por las calles ahí merodeando y ahora sí. Entiendo que esos problemas de seguridad vendrán de mucho tiempo atrás.

R. Claro que pasaban. El problema es como se afrontan los problemas. Antes era muy difícil que cuando eso sucediera no llegara a oídos a nuestro concejal del distrito. Llamaba inmediatamente al alcalde y el alcalde llamara al Comisario Jefe de la Policía Local. Hacían una reunión y se buscaban determinaciones. Eso no sucede ahora. En este caso la diferencia no es ideológica, es de gestión. Con el equipo que había antes del Partido Popular yo tenía diferencias. Hicimos una oposición dura con ellos, pero era un equipo que su prioridad era la ciudad de Alcobendas. La alcaldesa solo está enfocada a cumplir los encargos que le llegan de la Comunidad de Madrid. Y luego ya está Alcobendas. Por ejemplo. ¿Qué me cierran la Oficina Regional de Empleo? Que le vamos a hacer. ¿No es capaz de decirle a la Comunidad de Madrid que hay que buscar una solución?

P. En limpieza también os habéis quejado de que este Gobierno no tiene un plan.

R. No tienen plan de nada, pero tienen una estrategia, que es la propaganda. Si me dices, ¿qué es lo que ha hecho este Gobierno en limpieza? Propaganda. ¿Qué es lo que hizo el anterior Gobierno del Partido Socialista? Tres millones de euros adicionales de gasto todos los años para limpiar nuestras calles. Lo que te pide un vecino cuando salga a la calle son dos cosas, sentirme seguro y que tenga una ciudad limpia. El Partido Popular creó un problema muy grave en la ciudad, que fue que las calles estaban sucias. Y sobre todo en aquellas donde hay más convivencia que son fundamentalmente en el centro de la ciudad. Nosotros contratamos hidrolimpiadoras para que se pudiera echar agua al suelo. ¿Ellos qué han hecho? Crear una cuenta en Instagram para decirle a los vecinos lo estupenda que es la limpieza en la ciudad.

Además, se están dedicando a ponerle multas a los comerciantes y a los vecinos y vecinas cuando entienden que incumplen la ordenanza de limpieza.

«Yo no estoy en contra de que se pongan multas cuando hay actitudes incívicas, pero a lo mejor al primero que hay que ponerle una multa es al propio equipo de Gobierno»

P. ¿Eso es lo normal cuando alguien incumple la norma, no?

R. Yo no estoy en contra de que se pongan multas cuando hay actitudes incívicas, pero a lo mejor al primero que hay que ponerle una multa es al propio equipo de Gobierno que no pone todos los medios para que los vecinos y vecinas y los comerciantes tengan todos los instrumentos para no incumplir esa ordenanza. No se puede pedir que hagan el trabajo que no hace la alcaldesa.

P. Me llama la atención que pones todo lo bueno que ha hecho el PSOE por Alcobendas. Sin embargo, llegaron las elecciones de 2023 y os echaron del Gobierno. Igual no era todo bueno para los vecinos.

R. El Partido Socialista mantuvo su apoyo. Fue de los gobiernos del Partido Socialista que no perdieron apoyo en toda la Comunidad de Madrid. Teníamos nueve concejales, mantuvimos esos nueve concejales. En la ciudad de Alcobendas fue el más votado. En el municipio no porque tenemos un distrito que recurrentemente vota a los partidos de derecha.

P. Pero también cuenta, evidentemente.

R. Por supuesto, y es legítimo. Ahora es llamativo que tengan un descontento muy grande también en ese distrito con la actual alcaldesa. Es decir, el distrito de Urbanizaciones está teniendo muchos problemas con el actual equipo de Gobierno. Y están teniendo problemas de dos tipos. Uno de gestión, nuevamente, pero luego a los vecinos hay que mirarles a la cara y decirles las cosas. Y eso no te garantiza tener su apoyo, pero sí su confianza. Entendemos que la alcaldesa no mira a los vecinos y hace reuniones semanales con los vecinos.

P. La alcaldesa sí hace reuniones semanales con los vecinos.

R. Yo creo que lo que hacen es mentirles, sinceramente. Llega al distrito de Urbanizaciones y, después de haber estado gobernando doce años el Partido Popular, vienen ahora y se dedican a hacer cartitas diciendo que están preocupados por los accesos al Distrito de Urbanizaciones. ¿Y tú no gobernabas con Ignacio García de Vinuesa de asesora y parte de tu equipo?

«Había que haber implicado más a los vecinos y vecinas en esa estrategia de transformación»

P. Por último. ¿Qué errores crees que ha cometido el PSOE en la última legislatura cuando gobernaba con Ciudadanos?

R. En los cuatro años en los que estuvimos gobernando iniciamos una estrategia de transformación, tanto de la Administración como de la ciudad. También tuvimos que hacer frente a dos grandes crisis. Una mucho más importante, que fue la crisis internacional y nacional del COVID-19, donde hubo que tomar muchas medidas. Y luego una puntual, pero que fue también muy dura, que fue el temporal Filomena. Yo hubiera tenido todavía una intensidad mayor en la estrategia de transformación de la ciudad y habérselo comunicado aún mayormente a los vecinos y vecinas de Alcobendas. ¿Por qué digo esto? Tenemos un Gobierno ahora, el de Rocío García, que se dedica a contarles cosas a los vecinos, cosas que incluso no han pasado y que van a tardar mucho en pasar.

Lo primero que hizo Rocío García es decir que había desocupado un edificio en la calle Francisco Largo Caballero. Esa desocupación fue el día 2 de junio. ¿Quién era el alcalde y quién era el equipo de gobierno el 2 de junio? Yo coordiné ese dispositivo junto a los servicios sociales y a Policía Local. Y fue un dispositivo que se llevaba meses preparando con los juzgados, con la delegación del Gobierno. Ella fue allí y se hizo una foto y publicó que habían desalojado las viviendas.

Nosotros hicimos la remodelación tan importante del Parque de la Comunidad de Madrid o la remodelación de la Calle Constitución, que se ha quedado a medias por la falta de ambición de este equipo de Gobierno. Es muy importante que la peatonalicemos y que esponjemos esos espacios en el distrito Centro. Y probablemente ahí nos faltó un poquito más de ambición en la transformación. Había que haber implicado más a los vecinos y vecinas en esa estrategia de transformación. Nosotros teníamos preparado y financiado el proyecto de la calle Marqués de la Valdavia. Era importantísimo.

¿Qué es lo que ha hecho el Gobierno del Partido Popular? Meterlo en un cajón. ¿Vamos a gastar 6 millones de euros que tenía previsto el Gobierno socialista en un proyecto del distrito centro, que es el distrito donde menos apoyo recibe el Partido Popular? Los centros de la ciudad son fundamentales.