Magazine SLV. Alcobendas. Las dos localidades han realizado un emotivo acto para conmemorar este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Este 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por ello, representantes políticos tanto Alcobendas como San Sebastián de los Reyes han leído en las plazas cercanas a los Ayuntamientos un manifiesto donde se han reafirmado en el compromiso con la lucha por la igualdad y la dignidad.

Foto: Ayuntamiento de Alcobendas
Otras actividades para este día:
En Sanse. Acto de entrega de flores a cargo de Amnistía Internacional en recuerdo de las mujeres asesinadas por violencia de género 12:15 a 14:15 h – Mesa informativa organizada por Cruz Roja Española
Plaza de la Constitución.

Foto: Ayuntamiento de Sanse
En Alcobendas. Yincana. Rompe el silencio. De 10 a 14 h · Plaza Mayor. La Fundación ONCE, a través de la Asociación Inserta Empleo, trae a Alcobendas la yincana Rompe el silencio, cuyo objetivo es concienciar, visibilizar e informar a la población general sobre las situaciones que viven las mujeres con discapacidad que son víctimas de violencia de género. Tendrás oportunidad de interactuar y obtener información sobre cómo detectar la violencia de género y cómo actuar, con la dificultad añadida que sucede cuando la víctima es una persona con discapacidad, o cuando la discapacidad es consecuencia de la agresión.
Este es un resumen del manifiesto que ha publicado la Federación Española de Municipios y Provincias:
La erradicación de la violencia contra las mujeres es una tarea que nos corresponde a toda la sociedad como parte de un esfuerzo colectivo para transformar las estructuras que perpetúan el machismo y la desigualdad, evitando caer en los discursos negacionistas, porque a pesar de los desarrollos legislativos en España, aún queda mucho por hacer.
Es imprescindible que toda la sociedad se una en la condena de la violencia machista en todas sus manifestaciones, y que trabajemos colectivamente para construir un futuro en el que ninguna mujer deba vivir con miedo. Solo con el compromiso activo de todos y todas podremos erradicar este fenómeno estructural.
Desde el año 2003, en España más de 1.279 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, y en lo que llevamos de año, 24 menores se han quedado huérfanos.
A esta tragedia debemos sumar las innumerables violencias cotidianas que permanecen muchas veces invisibles y silenciadas: la violencia económica que priva a las mujeres de su independencia; la violencia vicaria, donde los hijos e hijas son utilizados como instrumentos de sufrimiento; la violencia digital, que se manifiesta en amenazas, acoso y chantaje en el entorno virtual; y la trata de mujeres y niñas con
fines de explotación sexual, una de las formas más crueles de esclavitud contemporánea. No podemos olvidar tampoco el uso de la sumisión química, una práctica deplorable que convierte a las víctimas en objetos sin voluntad para ser violentadas impunemente.
Tampoco podemos ignorar las formas extremas de violencia que se agravan en contextos de guerra y conflicto armado, donde mujeres y niñas son utilizadas como armas de guerra, sufriendo violaciones, abusos y esclavitud sexual, crímenes que con demasiada frecuencia quedan impunes. Estas atrocidades nos exigen reforzar nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y la protección de las
víctimas, exigiendo justicia y reparación en todas las partes del mundo. En un día como hoy, recordamos especialmente a las mujeres y niñas de Afganistán, a quienes las nuevas leyes del régimen talibán han privado aún más de libertad, recluyéndolas en sus hogares, sin acceso a la educación, al trabajo ni a la vida pública.
Esta regresión de derechos es un doloroso recordatorio de que la lucha por la igualdad y
la justicia no puede cesar, y que la comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para asegurar que los derechos de las mujeres no sean socavados ni silenciados en ninguna parte del mundo.
NOTICIAS
Recuerda: Comienza el Salón de fotografía ‘El lobo y el madroño’ con 20 colecciones finalistas
La ‘Patrulla Peque Parques’ vuelve con música, juegos y mucha diversión
San Sebastián de los Reyes destina 30.000 euros para dos proyectos de inclusión de personas con TEA y de personas con discapacidad