22 de marzo de 2025

Dos personajes singulares

Magazine SLV. San Sebastián de los Reyes. Artículo de Santiago Izquierdo

Francisco Carrillo

El colegio más antiguo de San Sebastián de los Reyes está dedicado a Francisco Carrilllo. Actualmente el colegio que lleva este nombre está ubicado en la Avda. de Miguel Ruiz Felguera c/v a la calle del Pilar. Este edificio ya “heredó” el nombre de otros colegios más antiguos. El primero se inauguró en el año 1932 sobre un solar sito en la calle Hermenegildo Izquierdo c/v a la Travesía de las Fuentes.

Foto: Francisco Carrillo inaugurando el Colegio de la Calle Hermenegildo Izquierdo. Santiago Izquierdo

El Archivo Municipal conserva el expediente de construcción, así como una fotografía de su inauguración, en la que aparece Francisco Carrillo rodeado de autoridades, profesores y alumnos. Este colegio se ha conocido siempre cariñosamente como la Escuela de Doña Petra (Petra de Prada), maestra que ejerció durante muchos años con maestra de párvulos.

Con esta misma denominación se conocieron las aulas de primaria para niñas y niños que estaban dentro de la Casa Consistorial hasta que se cerraron al inaugurarse el edificio de la calle del Pilar.

¿Quién fue Francisco Carrillo?

Francisco Carrillo Guerrero nació en Ronda (Málaga) en 1880, hijo de un ilustre maestro rondeño, Juan Carrillo Sánchez, quien también tiene dedicado un colegio público en su ciudad natal. Tras diversas estancias en Vizcaya y Asturias es nombrado, en 1917, Inspector de Primera de Enseñanza y unos años más tarde Inspector Jefe de Madrid y posteriormente Inspector Nacional. A él se debe el impulso de la nueva construcción en nuestra localidad del colegio de que tan necesitado estaba.

Fue un brillante orador y de un lenguaje muy directo, siendo uno de los principales impulsores del homenaje nacional a Rafael Altamira, ilustre humanista, historiador y pedagogo, en el que intervinieron entre otros Leopoldo Alas “Clarín”, Fernando Vals Taberner, Viñas Mey, y los Hermanos Álvarez Quintero.

Falleció en Madrid, en el año 1970, siendo atendido en sus últimos años por su sobrina Francisca Carrillo Salas, también insigne maestra, y que junto a su tío fundó la asociación “Sembradores del bien” Sus restos reposan en el Cementerio de Ronda, que le nombró hijo predilecto.

Poeta Rafael Morales

Rafael Morales Casas nació en Talavera de la Reina en 1919, ciudad que le nombró hijo predilecto y falleció en Madrid a la edad de 86 años.

Fue uno de las voces más destacadas de la lírica española de la posguerra. Empezó a escribir poemas a la edad de siete años. Influido por la obra de Miguel Hernández, pero desvinculado de las corrientes del momento abrió nuevos caminos con sus reveladores “Poemas del toro” que inauguraron la prestigiosa colección Adonais en 1943. Recibió el Premio Nacional de

Literatura en 1954, así como otros importantes premios que cosechó a lo largo de su trayectoria poética. Son de destacar sus obras: “los desterrados”, “Canción sobre el asfalto”, “Prado de serpientes”, etc. También practicó la prosa con gran éxito.

Su ciudad natal, Talavera, estableció el Premio de Poesía Rafael Morales, ha dado su nombre al Centro Cultural y a un Colegio público.

Amigo de los poetas de su generación como José Hierro, Joaquín Benito de Lucas y de Manuel López Azorín, entre otros. San Sebastián de los Reyes a través del Centro de Estudios de la Poesía de la Universidad Popular “José Hierro” le rindió un sentido homenaje el 16 de abril de 1999.

Rafael Morales es descendiente directo de los fundadores de San Sebastián de los Reyes, allá a finales del siglo XV, la familia Morales está vinculada a la historia de nuestra localidad, siendo algunos de sus antepasados alcaldes y regidores de la misma. Su abuelo, Rafael Morales Navacerrada, ingresó en el cuerpo de correos siendo destinado a Talavera de la Reina, donde ya nació el padre de nuestro poeta.

Nuestro Ayuntamiento quiso perpetuar su vinculación con San Sebastián de los Reyes dedicándole una calle en el Dehesa Vieja, junto a otras que tienen sus amigos José Hierro, Francisco Ayala y Alonso Zamora Vicente, otros personajes muy unidos a la vida cultural de nuestro pueblo