23 de marzo de 2025

El barrio de Rosa Luxemburgo será Zona de Bajas Emisiones en San Sebastián de los Reyes

Magazine SLV. Será un proyecto piloto, tal y como ha confirmado el concejal de Movilidad durante el último pleno celebrado en la localidad

El barrio de Rosa Luxemburgo será Zona de Bajas Emisiones en San Sebastián de los Reyes. Así lo ha confirmado en el pleno ordinario celebrado este jueves Carlos Bolarín, concejal de Movilidad. Se trata de un proyecto piloto enmarcado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, cuyas modificaciones se aprobaron ayer en dicho pleno.

Foto: Urbanización Rosa Luxemburgo

Solo falta determinarse cuando comenzará. Hay que recordar que es obligatorio que los municipios con más de 50.000 habitantes la tengan operativo en el presente, tal y como manda el Gobierno de España. Sanse, de momento, no lo tiene.

El ámbito delimitado por la avenida Rosa de Luxemburgo, avenida Lomas del Rey y avenida de Valdelasfuentes será el que tendrá, en principio, esa Zona de Bajas Emisiones. Las razones se detallan en el documento del PMUS, publicado en la web del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes:

-Se trata de una superficie total aproximada de 13,1Ha y un perímetro cercano a los 1,55km, zona lo suficientemente amplia para que tenga un cierto impacto.

-Los límites son claros, tal y como indican las recomendaciones del MITMA.

-Es una zona de la ciudad que dispone de una muy buena oferta de transporte público: la estación de metro de Baunatal (L10) en la zona sur de su perímetro. Además, circulan 3 líneas de transporte público urbano (L4, L5 y L7) y 4 diurnas de interurbanos (153, 154C, 158 y 827A) y una nocturna (N102). Por ello, se considera que es una zona de la ciudad que dispone de suficientes alternativas al uso del coche.

-Es un ámbito en el que la reordenación viaria es posible para limitar el tráfico de paso sin afectar de forma reseñable a los itinerarios de movilidad rodada del municipio.

Se propone que la ZBE propuesta quede regulada de la siguiente forma:

No podrá acceder ni estacionar ningún vehículo salvo los de residentes o propietarios de plaza de aparcamiento, aunque la ordenanza que la regule acabará de definir las distintas especificaciones en cuanto a los vehículos autorizados

Además, se propone el control de los vehículos con cámaras de lecturas de matrículas en los accesos al ámbito.

Para aplicarse estos son los pasos:

Modificación de la ordenanza. Será necesario desarrollar una Ordenanza Municipal que de respaldo y refuerce esta propuesta de ZBE.

Reordenación viaria. Generar espacios que, al igual que las zonas peatonales, disuadan el paso de vehículos ajenos a la zona (a excepción de vehículos de emergencias o reparto) lo que posibilitará eliminar los vehículos de paso y mejorar la calidad ambiental y estancial, así como la seguridad vial.

La modificación de la ordenanza deberá contemplar la regulación de la nueva zona de bajas emisiones (ZBE) propuesta, así como la integración de la bicicleta, los VMP y el car-sharing como parte importante de la movilidad global del municipio. La implantación y gestión de la zona ORA también deberá quedar recogida en la ordenanza de movilidad.