23 de marzo de 2025

Isaac Vide: Superación, CrossFit y mentalidad ganadora

Isaac ha convertido su pasión por el CrossFit en un estilo de vida y una metodología de éxito

Magazine SLV. San Sebastián de los Reyes. El CrossFit no es solo un deporte, es un estilo de vida que exige disciplina, constancia y una mentalidad de superación. En esta entrevista en el Centro Deportivo Viña Fitness, hablamos con Isaac Vide, atleta y coach especializado en CrossFit y Functional Fitness, quien nos comparte su experiencia, retos y filosofía de entrenamiento que imparte en Viña Fitness.

Desde sus inicios en el mundo del fitness hasta su regreso a la competición tras una lesión, Isaac nos cuenta cómo ha desarrollado su metodología RxAcademy para ayudar a otros atletas a mejorar sus habilidades gimnásticas. Además, nos ofrece valiosos consejos para quienes desean iniciarse en el CrossFit o convertirse en entrenadores de alto rendimiento.

Si buscas motivación, aprendizaje y una nueva perspectiva sobre el entrenamiento, esta entrevista te dará las claves para llevar tu rendimiento al siguiente nivel. ¡Acompáñanos!

Pregunta: ¿Isaac cómo comenzó tu relación con el deporte que te llevó a especializarte en CrossFit?

Respuesta: Fue un proceso similar al de muchos atletas o personas a las que nos gustaba el gimnasio, pero nos aburrimos de entrenar pesas de manera clásica. Sin embargo, yo lo busqué también con otro objetivo. En ese momento, daba clases dirigidas con soporte musical, como body pump y body combat, en un gimnasio. Quería encontrar una actividad que me ayudara a estar más en forma y que también me beneficiara en mi trabajo, mejorando mi rendimiento al impartir las clases.

P: ¿Estamos en el lugar idóneo?

R: Desde luego, estamos en una ubicación excelente, aquí en Viña Fitness, donde la gente entrena constantemente. ¡No podríamos estar en un mejor lugar!

P: Has competido en eventos importantes y has logrado grandes resultados. ¿Cuál consideras que ha sido tu mayor desafío como atleta?

R: Mi mayor desafío ha sido volver a competir este año en el Mundial de Functional Fitness después de haberme roto el flexor profundo del meñique.

Me lesioné en mayo del año pasado mientras competía en Atenas. Fue muy duro, porque justo después recibí la convocatoria de la selección. Esto me obligó a pasar por una operación y a superar no solo la recuperación, sino también el reto de volver a estar en buena forma para representar a España en el Mundial de Functional Fitness. Para quienes no lo sepan, el Functional Fitness es similar al CrossFit, pero a nivel federativo.

P: Te consideras una persona inconformista y amante de los retos. ¿Cómo influye esa mentalidad en tu vida diaria y en tu trabajo con los atletas?

R: Lo extrapolo a todos los aspectos de mi vida. Hay una frase de Marco Aurelio que me gusta mucho: «Así como haces algo, es como lo haces todo».

Creo que el deporte nos enseña muchos valores, al igual que otras disciplinas. La vida nos da lecciones desde distintos ángulos, pero todo se puede relacionar con el deporte. Si haces algo con esfuerzo y sacrificio, lo conseguirás. Y si lo afrontas con una buena actitud, al igual que en el entrenamiento, podrás lograr cualquier meta que te propongas.

P: Tienes un lema que me encanta: «Si vas a hacerlo, hazlo con todo; si no, no lo hagas». ¿Cómo aplicas esta filosofía en tus entrenamientos y en la formación de otros atletas?

R: Al final, esta filosofía la aplico tanto en mis entrenamientos como con mis atletas.

Intento inculcarles la idea de que no se trata solo de la actividad física, sino de algo que puede ayudarles en su día a día. «Así como haces algo, es como lo haces todo». Si te comprometes con algo, debes darlo todo. De lo contrario, es mejor no hacerlo, porque desperdiciar energía en algo que no te motiva o no te aporta no vale la pena.

También entiendo que cada persona tiene sus propios problemas y preocupaciones. A veces, los atletas vienen a mis clases para desconectar, y es importante saber pedirles el máximo dentro de lo que puedan dar en ese momento.

En mi caso, cuando entreno, sé que debo cambiar mi mentalidad y darlo todo. Ha habido momentos difíciles, como cuando estuve meses entrenando sin ganas por mi lesión. No podía usar un brazo, pero seguía entrenando por inercia. Sabía que debía hacerlo, porque entrenar cuando te sientes bien es fácil, pero lo difícil es hacerlo cuando estás lesionado o desmotivado. La clave está en siempre dar lo mejor de ti.

P: ¿Cuáles consideras que son los valores fundamentales para un atleta de alto rendimiento?

R: Amar lo que haces es fundamental, pero hay momentos en los que lo que quieres no es lo que te apetece hacer. Al final, ser un atleta de alto rendimiento implica hacer lo que otros no están dispuestos a hacer.

P: En redes sociales compartes contenido sobre entrenamiento y rendimiento. ¿Qué buscas con ese contenido?

R: Mi objetivo principal es elevar el nivel de conciencia de la gente. Quiero que comprendan que, si quieren lograr algo, deben cambiar la manera en que actúan.

Estoy muy enfocado en ayudar a los atletas de CrossFit a mejorar su rendimiento, especialmente en la parte gimnástica. En CrossFit, mucha gente encuentra más fácil mover una mancuerna o una barra que controlar su cuerpo en el espacio. La gimnasia requiere un aprendizaje, una progresión y una estructura lógica.

Muchas personas no son conscientes de cómo deben hacer las cosas y el primer paso es darse cuenta de que el método que están usando no es el adecuado. Mi objetivo es ayudarles a ver que el cambio es posible, pero requiere un enfoque distinto.

P: Has desarrollado un método llamado RxAcademy, basado en movimientos gimnásticos aplicados al CrossFit. ¿Qué buscas con esto y qué ventajas ofrece?

R: RxAcademy nació después de muchos años observando que la gimnasia es una gran debilidad en el CrossFit.

Mi idea es ayudar a la gente para que no pase por lo mismo que pasé yo. Cuando empecé, intenté aprender los movimientos por mi cuenta, sin una guía ni una estructura. Fue un proceso muy difícil. Con RxAcademy, quiero allanar el camino para quienes se sienten perdidos con la gimnasia en CrossFit, ya sea porque les dificulta competir o simplemente porque quieren disfrutar más de sus entrenamientos.

Ofrezco un plan progresivo y estructurado que se adapta a cada persona, brindándoles la ayuda que a mí me hubiera gustado tener cuando empecé.

P: ¿Cuáles son tus próximos retos como atleta y como coach?

R: Como atleta, mi próxima competición será con mi pareja en la modalidad de parejas mixtas el 15 y 16 de marzo en Valladolid, en Castilla-Zaura. Nos encanta esa competición y estamos muy emocionados de volver.

El mayor reto que tengo por delante es el Campeonato Regional, que nos permitirá clasificarnos para el Campeonato de España y, posteriormente, el Mundial. Además, ya tenemos fecha confirmada para el Campeonato Europeo en junio, donde volveré a representar a España.

Como coach, seguiré ayudando a mis atletas a mejorar sus habilidades y a alcanzar su máximo potencial.

P: Para finalizar, un consejo de oro. ¿Qué le dirías a alguien que quiere iniciarse en CrossFit como atleta y a alguien que quiere ser coach?

R: Para el atleta, mi consejo es que no tenga prisa y disfrute del proceso. Sin embargo, esto no significa que se deje llevar sin más. Dirige tus esfuerzos, ten paciencia, no te frustres y persiste. Sin esfuerzo, no hay recompensa.

Para el coach, le diría que siempre mantenga su ego al margen, sea autocrítico y esté abierto al aprendizaje. En cualquier momento y situación podemos aprender algo nuevo, y esa mentalidad es clave para evolucionar como entrenador.

P: Pues muchísimas gracias, Isaac. También quiero agradecer a Viña Fitness por cedernos el espacio y el tiempo para hacer esta entrevista.

R: Muchas gracias a vosotros.