29 de marzo de 2025

Palabras de mujer: palabras musicalizadas que merecen su lugar en nuestra memoria

Magazine SLV. Artículo de opinión de Laura Ramos

El espectáculo “Palabras de mujer”, dirigido por Maria José Goyanes, ha sido un bonito regalo para Sanse en estos días lluviosos. Cuatro mujeres sobre el escenario desbordando su talento para tocar el piano, recitar, cantar y actuar con pequeños detalles que dan más solidez a lo recitado lograron cautivar al público sentado en las butacas de nuestro querido teatro- auditorio Adolfo Marsillach.

Foto: Ayuntamiento de Torrelaguna

El abanico de poemas, todos ellos escritos por mujeres, recitados recorría buena parte de nuestra Historia. Los estilos poéticos y sensibilidades, aun con misma fuerza, énfasis y valor para nuestro repertorio cultural –si sorteamos los mandatos estrictos de ciertos cánones literarios- y para nuestros progresos en la sociedad, eran diversos y únicos.

El espectáculo transcurrió con calma, cercano, directo, intenso, pero suave al mismo tiempo, recorría diversos sentimientos y perspectivas de la vida desde la mirada de esas mujeres de la Historia y también contemporáneas de hoy día que son muy jóvenes y conectan grandemente con gente muy joven y también con personas mayores.

Para quienes vivimos la infancia con canciones de Maria Elena Walsh, por ejemplo, resultaba muy divertido y retador descubrir su faceta poética con una ácida crítica a ciertas hipocresías del mundo adulto, cuando se terminó el poema de Elvira Sastre no rompimos inmediatamente a aplaudir, hubo un momento de silencio, que creo que estuvo relacionado con procesar lo que acabábamos de escuchar y su intensidad, es necesario recordar que el célebre Fuego fatuo del Amor Brujo de Manuel de Falla fue escrito por una mujer, aunque lo firmara su marido, como así no los recuerdan. La fuerza de No quiero, de Ángela Figuera, es un canto a la inteligencia individual y colectiva en casi todo y en su contexto y así muchísimos ejemplos que nos acercan a un acervo cultural que aun hoy día no se pone lo suficientemente en valor y es un tipo de arte que aporta mucho a la vida porque conecta con los más variados estados de ánimo y transmite mensajes que dan fuerza y enseñan. También es una bonita manera de celebrar la belleza de nuestra lengua española.

Ha sido un enorme acierto de la Concejalía de Cultura de Sanse traer este repertorio y estos talentos para celebrar el Día de la Poesía. Muchas gracias.

Laura Ramos