5 de abril de 2025

eva prieto

Eva Prieto: «El futuro del mundo laboral va a ir enfocado a la inteligencia artificial porque ha llegado para quedarse»

Magazine SLV. Alcobendas. Entrevista a la embajadora empresarial de Alcobendas, Directora General de Keytron y de Digiespace

Magazine SLV entrevista a Eva María Prieto, embajadora empresarial de Alcobendas, Directora General de Keytron y de Digiespace. Hablamos con ella del presente y futuro del emprendimiento. Damos gracias a Espacio Silk La Moraleja por cedernos las instalaciones para realizar la entrevista.

Pregunta. ¿Quién es Prieto?

Respuesta. Eva Prieto es una ingeniero de telecomunicación murciana, que se vino a Madrid a trabajar y que desde hace 7 años dirige una consultora integradora de IT y ciberseguridad, que se llama Keytron. Estamos en Alcobendas. Y también dirijo un coworking que abrimos hace un año y medio que se llama Digiespace.

P. Vamos a hablar precisamente de Digiespace. Un espacio que está en Alcobendas donde pueden ir emprendedores. Es decir, gente que tenga un negocio y que quiera tener un sitio para poder trabajar.

R. Digispace es un espacio singular. Es una nave reacondicionada con una luz mágica donde acogemos a empresas de todo tipo y de todo tamaño. Queremos crear una comunidad de tal forma que no sea un espacio solo para trabajar, sino para conocer y conectar. Un espacio donde también, una vez al mes, hay charlas de empresas. Celebramos lo que llamamos La Estación, donde traemos a ponentes de relevancia y, últimamente, muy enfocados al entorno del emprendimiento e inteligencia artificial. Son estaciones abiertas, gratuitas y donde después tenemos un espacio para hacer networking con un refresco.

P. Imaginemos que llega un emprendedor con su empresa y quiere estar en este espacio. ¿Qué le decís?

R. Nos adaptamos a las necesidades del emprendedor. Tenemos zonas flex, más económicas, donde pueden estar unas horas establecidas, zonas asignadas, despachos pequeños y despachos grandes. Estamos ya a un 70% de ocupación. Tenemos unas 30 empresas entre freelance, autónomos y empresas. Con lo cual después de un año y medio tener esta ocupación nos hace sentir muy orgullosos. Y hay expectativas de que eso aumente. El espacio enamora. Tenemos previsto ampliar la tercera planta. Y es que tenemos una gran cantidad de clientes que tenemos ahí en barbecho para seguir creciendo.

P. En cuanto a ti, eres Directora General de Keytron. ¿Qué es Keytron?

R. Keytron es una consultora. Somos emprendedores con más de 35 años de historia. Nos dedicamos a ofrecer soluciones y servicios de infraestructura IT y a proteger a nuestras empresas con todo el tema de ciberseguridad. Damos soluciones ad hoc.

P. Cuando dices seguridad, ¿también entra la inteligencia artificial o es otra rama?

R. No, la inteligencia artificial, pese al nombre que se le está dando últimamente, lleva muchos años en la tecnología. De hecho los fabricantes con los que trabajamos ya están incorporando a las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes la inteligencia artificial aplicada.

P. Hay gente que dice. «cuidado con la inteligencia artificial porque eso a la larga va a quitar puestos de trabajo a los humanos».

R. Yo creo que la inteligencia artificial es una herramienta y el uso que se le dé a ella es lo que va a determinar si es buena o mala. Es un cambio tecnológico y es una revolución industrial. Todos los cambios suponen un miedo. ¿Qué va a pasar con ciertos puestos de trabajo? Si bien van a desaparecer, pero van a aparecer muchos otros. Así que hay que adaptarse y seguir aprendiendo y utilizar la tecnología a nuestro favor.

P. Es decir, la IA. ¿Ha llegado para quedarse o es una moda?

R. Ha llegado para quedarse y su evolución va a ser exponencial. El futuro del mundo laboral va a ir enfocado a esa inteligencia artificial y a todo aquello nuevo que vaya saliendo. Es fundamental formarse y adaptarse a la tecnología porque nos va a optimizar mucho tiempo. Y ese tiempo lo podemos dedicar a hacer labores más de gestión, de marketing y más enfocadas a lo que queremos hacer.

P. ¿Cómo ves el futuro del mundo empresarial?

R. Soy optimista por naturaleza. Lo veo con esperanza. Siempre hay que mirar el lado bueno de las cosas y la inteligencia artificial y toda la evolución que está ocurriendo en el mercado puede traer buenas oportunidades de crecimiento. Para eso hay que estar muy atento y preparado para ello.

P. También eres embajadora empresarial de Alcobendas. ¿Qué significa?

R. Estoy muy orgullosa de pertenecer junto a otros grandes embajadores como Cipri Quintas, que es nuestro anfitrión en este espacio. Es una oportunidad que lanzó el Ayuntamiento de Alcobendas para agilizar y dar nombre a Alcobendas. También para atraer talento. Entonces ha nombrado a una serie de empresarios para que sean embajadores de la ciudad. Hemos hecho un gala de lo bueno que es Alcobendas para que las empresas que estén pensando en buscar una localización se vengan aquí.

P. ¿Y qué es lo bueno que tiene Alcobendas?

R. Pues primero la situación geográfica. Está en un sitio estratégico, cerca del aeropuerto y cerca de Madrid. Con las nuevas obras de acondicionamiento vamos a estar mucho más cerca de Madrid. Es la segunda ciudad con mayor facturación empresarial en multinacionales. Además, tiene muchas empresas, oportunidades de colaboraciones y de crecimiento. Es un sitio espectacular para venirse. Así que es la mejor ciudad para trabajar.

P. ¿Se puede destacar su política de impuestos bajos?

R. Los impuestos son importantes. pero debo reconocer que el Ayuntamiento, independientemente del partido, desde que yo estoy colaborando con ellos, son muy conscientes de que las empresas que están trabajando en Alcobendas son un motor económico de la ciudad. Cuidan y facilitan mucho a las empresas para establecerse con el tema de licencias. Es un Ayuntamiento muy ágil. Hay que pensar en el bien de la ciudad

P. ¿Qué parte de importancia tiene Alcobendas Hub?

R. Esa oficina de atracción de empresas ha dado mucho a esta localidad y sigue dando para todos aquellos que se quieren instalar aquí. Es una iniciativa del Ayuntamiento. El programa de embajadores surgió en Alcobendas Hub y es un ente que se mueve muchísimo. No solo a nivel nacional, sino a nivel internacional para que Alcobendas sea un referente y sea conocido en todo el mundo.

P. ¿Qué punto débil tiene Alcobendas?

R. Alcobendas tiene la dificultad de los accesos. Hay mucha gente que se traslada para trabajar aquí. Los atascos de entrada y salida son un dolor de cabeza. Entonces, habría que hacer una mejora en los accesos. Yo sé que el Ayuntamiento y AICA, que es la asociación de empresarios a la que pertenezco también, son muy conscientes de estas trabas. También hay una limitación física de terreno para facilitarlas. Sin embargo, hay iniciativas como autobuses empresariales para dinamizar y optimizar todo ese trabajo. Y también hay un tráfico que se genera a la entrada y a la salida. Alcobendas es una fuente de ingresos espectacular. Facilitemos herramientas para que lo siga siendo.

P. Alcobendas tiene también positivo el tema del transporte público. Autobuses, Metro y RENFE.

R. De hecho, Digiespace yo no sé si es el único polígono que tiene un Metro cerca. El metro de La Granja está a 200 metros de nuestras instalaciones.

P. Por último. ¿Qué consejo se le puede dar a un emprendedor que quiere iniciar un negocio.

R. El emprendimiento no tiene edad. Es importante planificar tu plan de negocio, establecer objetivos y establecer hitos. A veces los emprendedores quieren construir, pero se tiene que hacer un plan estratégico bien detallado y si no tienen conocimiento hay que buscar apoyo. Hay mucha accesibilidad a gente muy potente que puede ayudar a emprendedores para todo el tema de lanzar ese plan estratégico. Luego sin trabajo nada se puede hacer. Cada fracaso hay que tenerlo como un paso más de aprendizaje para llegar al objetivo final. Y networking. Es súper importante conocer gente. No nos cerremos en nuestro círculo. Contactemos con gente de otros sectores que nos pueden abrir mentes y establecer sinergias que a nosotros no nos hubieran ocurrido. Por último hay que tener ilusión. La pasión del emprendedor siempre está y es un camino difícil y duro.