Estrenos, debates y nominaciones: La industria en pleno Movimiento
Magazine SLV. Cine y series. Marzo se presenta como un mes vibrante para el cine, la televisión y el streaming, destacándose por numerosos estrenos, debates candentes y una diversidad de propuestas que capturan la atención tanto del público como de la industria. Este período no solo brilla en cartelera y plataformas digitales, sino que también está marcado por el eco de la resaca de los Goya y la polémica en torno a Karla Sofía Gascón, lo que invita a una profunda reflexión sobre el recorrido de las películas premiadas.

En la última edición de los Goya, la mejor película se entregó de forma ex aequo a El 47 y La infiltrada, tras instantes de confusión. La dirección fue reconocida a Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por una cinta inspirada en la historia de la banda granadina Los Planetas, mientras que Carolina Yuste y Eduard Fernández fueron premiados como mejor actriz y mejor actor por sus actuaciones en La infiltrada y Marco, respectivamente.
A nivel internacional, la gala de los Oscar encenderá pasiones en la madrugada del 2 al 3 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Entre las películas en contienda, destaca Emilia Pérez con trece nominaciones, la historia del temido jefe de un cártel mexicano, Juan «Manitas» Del Monte –también conocido como Manitas (Karla Sofía Gascón)– que decide abandonar sus negocios y desaparecer sin dejar rastro para transformarse en la mujer con la que siempre soñó ser. Película envuelta en la polémica por antiguos tuits racistas de la alcobendense Karla Sofia Gascón y si ello, influirá en las decisiones de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, conocida popularmente como premios Oscar, en muchas ocasiones injusta, caprichosa e impredecible a partes iguales. La competencia se intensifica en categorías clave como mejor película y película internacional.
Entre las favoritas se encuentra Wicked, con diez nominaciones, que se perfila como la gran candidata en las principales categorías. La película, que funciona como precuela de El Mago de Oz, narra el origen de la Bruja del Oeste y profundiza en la historia de Elphaba y Glinda. Por otro lado, The Brutalist, dirigida por Brady Corbet y con una duración de 215 minutos, apuesta por una representación sin concesiones del arte de la arquitectura para contextualizar la historia de László Tóth (interpretado por Adrien Brody), un superviviente húngaro del Holocausto en busca del sueño americano.
La competencia se diversifica aún más con propuestas como Aún Estoy Aquí, que participa en categorías de película nacional e internacional, y Flow, que representa a Letonia en animación y película internacional. En contraste, Nickel Boys, basada en la novela ganadora del Pulitzer de Colson Whitehead, se posiciona como una gran incógnita entre las candidatas a mejor película, mientras que Gladiator II sorprende al contar únicamente con una nominación en vestuario, pese a las altas expectativas.
La saga Dune también se reparte en dos entregas: la primera parte (2021) acumula diez nominaciones en categorías técnicas —fotografía, montaje, banda sonora, diseño de producción, efectos visuales y sonido—, mientras que la segunda parte cuenta con cinco nominaciones, incluida la de Mejor Película. Ambas compiten en la misma categoría, evocando la magnitud y ambición de las grandes trilogías cinematográficas.
En el ámbito de la interpretación y la dirección destacan figuras como Adrien Brody y Demi Moore. Esta última, en el papel de una actriz despedida por su jefe sexista, enfrenta críticas sobre la dificultad de conseguir nuevos papeles, en contraste con el optimismo que generan nominados como Kieran Culkin y Zoe Saldaña. Brady Corbet se perfila como uno de los fuertes candidatos a la mejor dirección, anticipándose a una ceremonia llena de sorpresas.
La Academia apuesta además por nuevos talentos. De las diez actrices nominadas, ocho son debutantes en la categoría, marcando una clara renovación en el panorama cinematográfico. Karla Sofía Gascón podría convertirse en la primera mujer trans en conseguir la estatuilla, siendo la segunda actriz española en lograrlo, después de Penélope Cruz. Además, Sebastián Stan y Demi Moore se suman a la lista de nominados en categorías de interpretación. Cabe recordar que el récord de Adrien Brody, ganador del Óscar por El pianista a los 29 años, podría verse superado si Timothée Chalamet —quien cumplirá 29 años y dos meses durante la ceremonia— se lleva el galardón.
El mes de marzo también trae emocionantes novedades en el mundo de las series. En Disney+ se renueva el universo de Daredevil con Daredevil: Born Again, que reúne a Charlie Cox y Vicent D’Onofrio en el regreso a sus icónicos papeles de Daredevil y Kingpin. La trama sigue a un abogado ciego con habilidades extraordinarias, enfrentándose a injusticias mientras Wilson Fisk, el antiguo jefe de la mafia, se aventura en la política de Nueva York, desatando una confrontación inevitable.
Movistar Plus+ presenta la miniserie Miss Austen, protagonizada por Keeley Hawes y Rose Leslie. Esta producción británica explora la vida de Jane Austen y su hermana Cassandra en la Inglaterra del siglo XIX, evocando recuerdos de una juventud llena de sueños, amores y desafíos que inspiraron a la gran escritora.
En Apple TV+ destacan varias propuestas:
- Ladrones de Drogas, basada en el libro homónimo de Dennis Tafoya y creada por Peter Craig, narra cómo un grupo de amigos se hace pasar por agentes de la DEA para ejecutar un robo que se transforma en una lucha por la supervivencia.
- The Studio, una comedia protagonizada y dirigida por Seth Rogen, ofrece una mirada satírica a la lucha por preservar el cine tradicional en medio de egos y desafíos inesperados.
- Mythic Quest: Más allá del juego expande el universo de la serie original a través de una antología que explora el impacto de los videojuegos en la vida de trabajadores, jugadores y fans.
En resumen, marzo se perfila como un mes decisivo y lleno de creatividad en el mundo del entretenimiento. Con los Oscar celebrando tanto el talento consagrado como la llegada de nuevas voces, y una amplia gama de estrenos en cine y series, este mes promete emociones intensas, competencia feroz y propuestas innovadoras. Es el momento ideal para reflexionar sobre el legado y el futuro de la industria, en un escenario marcado por la diversidad, la polémica y el talento emergente.
NOTICIAS
Alcobendas acoge un espectáculo de circo con música en directo
Concierto solidario en Alcobendas para la construcción de un hospital materno-infantil en Kenia
La exposición de pintura SanArte se podrá visitar desde el 28 de marzo en ‘El Caserón’